¿Qué es el muro de las lamentaciones?

El Muro de las Lamentaciones

El Muro de las Lamentaciones, también conocido como el Muro Occidental (en hebreo: הכותל המערבי, HaKotel HaMa'aravi), es el fragmento más accesible y venerado que queda del Muro de Contención que rodeaba el Segundo Templo de Jerusalén, destruido por los romanos en el año 70 d.C. Se encuentra en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en Israel.

Históricamente, el muro era el punto más cercano al Sanctasanctórum (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Sanctasanctórum), el lugar más sagrado del judaísmo. Por esta razón, se ha convertido en un importante lugar de oración y peregrinación (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Oración%20y%20Peregrinación ) para el pueblo judío a lo largo de los siglos.

Los judíos se acercan al muro para rezar, leer salmos y lamentarse por la destrucción del Templo y el exilio. Es común colocar pequeños papeles con oraciones (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Pequeños%20Papeles%20con%20Oraciones) entre las piedras del muro, creyendo que así las oraciones llegarán más rápido a Dios.

El status quo (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Status%20Quo) del Muro Occidental está regulado, afectando a las prácticas religiosas y acceso de diferentes grupos. La gestión del sitio está principalmente a cargo de la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental.